Emprender no empieza con crear una marca.
Ni con hacer un logo, ni con tener una página web.
Emprender empieza con validar una idea.
Y si estás pensando en lanzarte pero no sabés si tu idea funciona, este artículo es para ti.
Porque validar no tiene por qué ser caro, complicado ni llevar meses.
De hecho, si no podés validar tu idea en 7 días… probablemente no sea tan buena o no esté lista aún.
Acá te explicamos cómo podés hacerlo con lo que ya tenés — sin plata, sin excusas, y con sentido.
1. ¿Qué significa “validar una idea”?
Validar una idea es probarla con personas reales para ver si genera interés, conversación, interacción o compra.
👉 No se valida en tu cabeza.
👉 No se valida con tu mamá.
👉 No se valida haciéndole un logo en Canva.
Se valida probando el problema y la solución con gente que de verdad podría pagar por eso.
2. El error que todos cometen al validar
El error más común es preguntar “¿te gusta mi idea?”
Esa pregunta no sirve para nada.
A la gente le puede gustar… pero no pagar.
O puede decir que sí… solo para no herirte.
Validar es buscar señales reales de compromiso, no aprobación emocional.
3. Paso a paso: validación en 3 días
Día 1: Definí tu propuesta de valor
Usá esta estructura:
Ayudo a [persona específica] a [resolver este problema] con [mi producto o servicio].
Ejemplo:
Ayudo a diseñadoras freelance a organizar su negocio con Notion personalizado.
No te compliques. Sé claro.
Día 2: Publicá una historia o post de prueba
Hacé una publicación sencilla que diga:
“Estoy lanzando [nombre de la idea] para ayudar a [tipo de persona] con [problema].
Si te interesa recibir más info o participar de la prueba inicial, escribime ✉️.”
Esto no es para vender. Es para ver si hay reacción real.
Con 5 respuestas ya tenés información valiosa.
Día 3: Conversá con las personas interesadas
Preguntales:
-
¿Te pasa eso?
-
¿Lo pagarías?
-
¿Qué te gustaría que incluyera?
-
¿Cuánto invertirías por algo así?
Y sobre todo: escuchá sin necesidad de convencer.
Si nadie responde, no es personal. Solo significa que la idea necesita ajustes o no conecta.
4. ¿Qué señales te dicen que una idea tiene potencial?
-
Te escriben sin que insistas.
-
Hacen preguntas con interés real.
-
Te piden más info o se ofrecen para probar.
-
Alguien dice: “¿Dónde lo puedo pagar?”
Si pasa algo de esto: validaste.
Si no pasa nada: ajustás y volvés a probar.
5. ¿Y si querés validar sin pensar tanto?
Si querés que alguien te ayude a ordenar tu idea y darte una mirada externa (en minutos), tenemos un servicio justo para eso:
👉 No emprendas a ciegas – Valida tu idea en 5 minutos por WhatsApp
Solo respondés un par de preguntas y recibís:
✔️ Un diagnóstico claro de si la idea tiene sentido.
✔️ Qué ajustar si hace falta.
✔️ 3 pasos para testearla sin gastar ni frustrarte.
Conclusión
La validación no es una opción.
Es el filtro entre una buena idea y una idea que solo vive en tu cabeza.
Validar no cuesta dinero. Cuesta intención.
Y si no sabés por dónde empezar, en Qorimin te damos ese primer paso sin vueltas.




